Índice
La mayoría estamos expuestos a los Reels de Instagram casi permanentemente, y vemos cómo la mayor parte de las marcas que seguimos suben este tipo de contenidos, similares a los que nos ofrece TikTok.
Las últimas declaraciones de los ejecutivos de Instagram anticipan que seguirán priorizando estas publicaciones por delante de las fotografías y vídeos en el feed, así que es clave conocer los trucos para que IG siga enseñando nuestros contenidos e, incluso, para aumentar el alcance.
El caso es que debido a la competencia particular que mantienen dos de las redes sociales más importantes hoy en día, tenemos que ser conscientes de cómo funcionan los algoritmos de los Reels y desde Ozono Comunicación venimos a explicártelo.
Todo sobre el algoritmo de Instagram…
Como su definición indica, el algoritmo de Instagram incluye una serie de «reglas» que establecen el alcance orgánico de los posts que los usuarios, particulares o marcas, comparten en la app. A partir de la evaluación del comportamiento de los usuarios, el algoritmo decide qué publicación se les muestra.
… y en especial el de los Reels
Lo básico, lo que todos imaginamos, es que más allá de la reputación que gozamos en la plataforma, deberíamos subir publicaciones con recursos gráficos logrados, con un copy que persuada a la acción sin abusar tampoco del speech promocional, y con todos los hashtags relacionados con el contenido, para que pueda difundirse.
El problema es que eso no es suficiente, sino que este algoritmo está diseñado a partir de varios factores decisivos: tu actividad en general, la interacción con quienes te siguen y te responden, la información adicional de los Reels, el contenido de los vídeos respecto al argumento así como la calidad visual de los archivos utilizados, música o audio que lo acompañen… son numerosos los aspectos que inciden en la valoración de Instagram.
Analizadas todas esas cuestiones, Instagram sacará sus propias conclusiones del público objetivo que persigues. Por ejemplo, un contenido de marketing de nuestra agencia de marketing online se enseñará a usuarios que en el pasado hayan demostrado cierta afinidad con ese tipo de contenidos, mientras que lo mantendrá lejos de los demás.
Todo ello con el detalle de que Instagram intenta conectar a creadores de contenidos y usuarios que no se siguen, proveyendo siempre a los segundos de nuevas cuentas con atractivas publicaciones.
¿Qué tipo de contenido penaliza el algoritmo de Reels?
Aclarado lo anterior, Instagram penaliza determinados contenidos, como los que ya fueron publicados en TikTok, aquellos que tienen marca de agua de terceros, los vídeos de mala calidad o las violaciones a sus reglas de uso.
Por eso tienes que prestar atención tanto a lo que debes hacer para sortear al algoritmo, como a lo que no debes hacer si no quieres perder todo el progreso que has conseguido durante meses gracias a tu esfuerzo.