¿Has oído hablar del Crawl Budget?

Hoy venimos a hablar de un concepto básico en el mundo del posicionamiento SEO: el Crawl Budget. Este término, también conocido como «presupuesto de rastreo», hace referencia a la frecuencia con la que un motor de búsqueda, generalmente Google, rastrea las páginas que forman parte de un sitio web.

Para entender mejor de qué estamos hablando, debemos enfocarnos en los crawlers, unos bots (o rastreadores) que navegan por Internet, con el objetivo de encontrar páginas web y recopilar su información, almacenando esos datos para luego clasificarlos y ordenarlos gracias a una serie de parámetros que son los que definen cómo se mostrarán en los buscadores.

 

Pero, ¿cuáles son esos parámetros?

En Google, los crawlers o Googlebots funcionan de forma tal que proporcionan información fundamental de cada página web disponible. Existen amplias listas de bots según el tipo de datos que recaban, dividiéndose en bots para imágenes, vídeos, noticias y otros más.

Con toda esa base de datos, se realiza una indexación de palabras y contenidos; dicho de otra forma, se desarrolla un índices para mostrar la información. Por ello, resulta fundamental hacer todo lo posible para que tu presencia en Internet se ajuste a los requerimientos del algoritmo de Google.

Una cuestión en la que podemos centrarnos, si quieres mejorar la frecuencia de rastreo de tu página, es la optimización de tu sitio web. Cuanto más optimizado esté, mayor será la tasa de actualización de los crawlers; eso elevará el tráfico que recibimos naturalmente y, como cabe esperar, el posicionamiento de tu web en Google.

 

Claves para optimizar tu Crawl Budget

Hay algunos aspectos que no se pueden descuidar, como priorizar la arquitectura interna del sitio web, estableciendo una jerarquía de keywords adecuada en el menú, con una estructura de contenidos bien determinada y piramidal de acuerdo a su trascendencia. Gracias a una buena arquitectura web conseguirás optimizar el rastreo, además de fortalecer los contenidos que te interesan, optimizar el Page Rank y, por supuesto, mejorar la experiencia de usuario.  

De igual forma tienes que eliminar todos los enlaces rotos así como las páginas duplicadas, porque no sólo provocarás una mala experiencia para el usuario que te está visitando, sino que además, si Google los halla, dejará de posicionarte bien en el buscador, porque pretende evitar estos problemas.

También tienes que ser cuidadoso y prevenir el abuso de las redirecciones 301, una práctica que lamentablemente es demasiado común. Y es que, de excedernos, el bot consumirá más tiempo en el rastreo, lo que dificultará su labor de llegar a una página determinada. 

Otros factores a tener en cuenta son mejorar la velocidad de carga de la web, y por último pero no por ello menos importante, debes contar con un sitemap.xml: un archivo que te permite poner el foco en las URLs más destacadas e importantes de tu web. 

 

¿Y si quieres aumentar tu Crawl Budget?

Una vez que tengamos el Crawl Budget optimizado, nuestro objetivo será aumentarlo. 

Para ello tendremos que:

  • Contar con contenidos de calidad no basta, hay que seguir actualizándolos. Esto se debe a que el cometido de Google es rastrear contenidos nuevos para poder clasificarlos y mostrarlos sus motores de búsqueda.
  • No descuides las estrategias de posicionamiento SEO y mejora la autoridad de tu web. Estas dos acciones van de la mano pues, al implementar el SEO, lograrás también subir la autoridad de tu sitio web.

Si tienes en mente estas recomendaciones sin duda tus esfuerzo se verán recompensado. Pero ¡atención! No todas las webs requieren de los mismos «cuidados», puesto que sólo con la ayuda de acciones personalizadas llegarás a los mejores resultados. Si tienes alguna duda al respecto, los profesionales de nuestra agencia SEO en Madrid podrán ayudarte.

SEO Specialist