Probablemente ya sepas que el posicionamiento web SEO es clave para cualquier proyecto que pretenda destacar en Internet, pero eso es sólo la punta del iceberg, la puerta de entrada a un universo que está plagado de definiciones que tendrás que aprender y aplicar para efectivamente sobresalir.
Uno de estos conceptos es el de Knowledge Graph o Panel de Conocimiento de Google, un concepto que vamos a abordar en esta ocasión dado que tiene una influencia directa en el rendimiento SEO. De hecho, aunque creas que no los conoces, es más que probable que interactúes con estos paneles casi a diario al realizar búsquedas en Google.
Los Paneles de Conocimiento de Google son esos recuadros con información básica sobre distintos temas, como por ejemplo personalidades históricas, lugares de interés u organizaciones. Todos esos datos esenciales acerca del tema en cuestión forman parte de los Knowledge Graphs.
¿Cuál es la función de los Knowledge Graphs y cómo trabajan?
Estos Paneles (o Gráficos) de Conocimiento de Google fueron pensados para ofrecernos un resumen con la información más relevante de un asunto específico y, como no podía ser de otra forma, Google interpreta cuáles son las líneas más trascendentes, las que pueden brindar un panorama y un conocimiento más amplio.
Sin embargo, eso no quiere decir que los de Mountain View estén cerrados a colaboraciones ajenas, al punto de que permiten comentarios de las celebridades, las entidades y todo aquel que tenga su propio Panel de Conocimiento, y que considere que algo de lo que allí se indica debe modificarse.
Por otro lado, Google hace caso también a los comentarios que los propios usuarios dejan respecto de qué tan acertado o desacertado es el Knowledge Graph, por lo que éstas son las dos variantes posibles para que haya alguna modificación en el contenido que expresan esos paneles.
¿Cómo afectan los Paneles de Conocimiento de Google a tu estrategia SEO?
Ahora bien, si estás al frente de una estrategia de posicionamiento SEO, debes ser consciente de que los Paneles de Conocimiento pueden beneficiarte o… perjudicarte.
Para que todo sean ventajas, tendrás que ingeniártelas y lograr que tu marca aparezca en los Gráficos de Conocimiento, lo que te dará buenos resultados en las SERPs, una mayor visibilidad, una mayor autoridad y, lo mejor de todo, una mayor confianza por parte de tu público.
Por lo tanto, es indispensable contar con asesoramiento profesional* que te ayude a conseguir que tu marca se posicione ya no sólo entre las búsquedas, sino asimismo dentro de los Knowledge Graphs.
Finalmente, los expertos se ocuparán de que la presencia de los Paneles de Conocimiento no juegue en contra de nuestra estrategia, evitando, por ejemplo, estadísticas que señalen que la mayoría de las búsquedas no acaban en ningún clic hacia las páginas posicionadas cuando hay un Knowledge Graph con información.
*Cuéntanos cuáles son los objetivos que deseas lograr: desde nuestra agencia de marketing digital en Madrid podemos ayudarte a alcanzarlos.